Last updated: 4/25/2025
Last updated: 4/25/2025
¿Estás confundido sobre si deberías hacer un podcast solo de audio o un podcast de video?
Dada el crecimiento de YouTube, es fácil asumir que los podcasts de video son la opción obvia, pero no es del todo así.
Tanto los podcasts solo de audio como YouTube tienen sus ventajas sobre el otro y debes analizarlos completamente antes de elegir el formato de tu podcast.
Así que empecemos.
Comenzar un podcast de audio es barato porque el único equipo que necesitas para grabar un podcast de audio es un micrófono.
Puedes conseguir un micrófono decente como el Razen Sieren Mini o el Samson Q2U por alrededor de ~$50, combinarlo con cualquier computadora o laptop que tengas y comenzar a grabar un podcast de buena calidad.
La calidad de audio se puede mejorar aún más en la edición con herramientas de IA como Adobe Speech Enhancement AI.
Puedes esperar pagar alrededor de 100$ por una configuración simple de podcast solo de audio.
Por otro lado, grabar un podcast de video para YouTube es costoso. Si bien es cierto que puedes grabar un video solo con tu smartphone, aún podrías necesitar invertir cientos de dólares en iluminación, accesorios, equipo de audio y una laptop de alto rendimiento para grabar y editar un video de alta calidad.
Esto puede llevar tus costos de equipo a aproximadamente $500 a $2,000.
Así que el podcast de audio es mucho más fácil y asequible de comenzar que un podcast de video.
Uno de los formatos de podcasting más populares en este momento es invitar a expertos a tu programa y tener una entrevista con ellos.
Esto puede acelerar el crecimiento de tu podcast porque los invitados a menudo lo promocionan con su red y seguidores, y también puede mejorar el ranking de búsqueda de tu podcast cuando tus invitados son buscados con frecuencia en Google y otros motores de búsqueda. Además, el 77% de los oyentes de podcasts prefieren podcasts con dos o más participantes en la conversación.
Pero aquí está la cosa...
Para conseguir más invitados, necesitas facilitarles la aparición en tu podcast.
Si estás haciendo un podcast de video, hay una buena posibilidad de que los invitados que invites puedan ser tímidos ante la cámara y se sientan incómodos apareciendo frente a ella, y podrían rechazar la invitación por esta razón.
No solo eso, los invitados a menudo no tienen la configuración de estudio como tú, así que incluso si aceptan venir a tu podcast de video, terminará viéndose mal en la pantalla cuando hagas podcasts de video usando llamadas de Zoom.
Esto no será un problema con los podcasts de audio.
Dado que es solo audio, los invitados no necesitan mostrar sus rostros, y se sentirán más cómodos hablando en tus podcasts.
Además, con la ayuda de herramientas de IA como Clearvoice y Adobe Enhancement AI, puedes eliminar ruidos y editar tu audio fácilmente.
Así que, conseguirás más invitados, hacer más episodios de entrevistas y crecer más rápido con podcasts solo de audio.
En 2023, el 79% de los consumidores de podcasts escuchan podcasts en sus smartphones y, según una encuesta de NuVoodoo, el 26% de ellos consumen podcasts mientras conducen.
La mayoría de los oyentes de podcasts aman escuchar podcasts en movimiento y sin pantalla, y ahí es donde los podcasts solo de audio tienen una gran ventaja sobre los podcasts de video en YouTube.
No solo eso, los oyentes pueden escuchar tu podcast solo de audio en segundo plano de manera pasiva y no necesitan estar pegados a sus pantallas.
Ambas cosas no son posibles si haces podcasts de video en YouTube.
Los oyentes tienen que escuchar activamente tu podcast de video para seguirlo claramente, y los podcasts de video en YouTube no se pueden reproducir en segundo plano a menos que tengan YouTube Premium.
Así que, como puedes ver, los podcasts de audio tienen una ventaja sobre los podcasts de video ya que son más accesibles.
Una de las principales razones por las que los podcasts de audio son tan populares entre creadores y oyentes es por lo ampliamente que se pueden distribuir a través de feeds RSS.
Para ponerlo en términos simples, cuando alojas tu podcast en una plataforma de alojamiento, se genera un feed RSS de podcast que contiene información sobre tu programa y sus episodios (independientemente de dónde alojes tu podcast).
Cuando publicas un nuevo episodio de podcast, se distribuye a todas las plataformas y directorios de podcasts donde has configurado una cuenta y publicado tu feed RSS. Esto incluye plataformas como Spotify, Apple Music y más.
Los oyentes pueden escuchar tus podcasts de audio en sus aplicaciones favoritas porque los feeds RSS son independientes de la plataforma y funcionan en todas las plataformas. También tienen la opción de descargar tu podcast y escucharlo sin conexión a internet.
Por otro lado, cuando haces un podcast de video, tu audiencia solo puede verlo desde la plataforma de YouTube, limitando los lugares donde se puede consumir y distribuir tu podcast.
Así que si quieres que tu contenido llegue a una audiencia en múltiples plataformas en lugar de enfocarte solo en una, el podcasting de audio es el camino a seguir.
El podcasting de audio y el podcasting de video requieren conjuntos de habilidades diferentes.
Si quieres comenzar un podcast de audio, necesitas:
Pero crear un podcast de video para tu canal de YouTube es mucho más intensivo en tiempo y habilidades.
Además de las habilidades mencionadas anteriormente, también necesitas:
En el tiempo que lleva crear 1 video de YouTube, puedes crear múltiples episodios de podcast y publicarlos.
Así que, si quieres comenzar con tu podcast lo antes posible, sin tener que preocuparte por las habilidades de edición de video, los podcasts solo de audio son la opción correcta.
A pesar de la creciente tendencia de YouTube, los podcasts de audio aún superan a los podcasts de video en términos de popularidad entre los oyentes.
Según una encuesta reciente de Voices, el 58% de las personas a ún prefieren consumir podcasts solo de audio en lugar de podcasts de video.
Los podcasts de audio continúan funcionando como un medio pasivo para los oyentes.
Esto muestra claramente
Repurpose your podcast content with AI